21 Nov Detector Digital de Ángulo Muerto del Retrovisor; por Fernando L. Mompó
Las estadísticas sobre accidentes y muertes en nuestras carreteras siguen siendo demasiado elevadas como para ser asumidas a pesar de su desgraciada cotidianeidad. En España, los accidentes de tráfico continúan todavía hoy siendo una de las principales causas de muerte entre la población menor de 65 años. Mejores carreteras e intensas campañas publicitarias de concienciación para una conducción responsable son los principales elementos utilizados por las autoridades responsables del tráfico en su intento por minimizar las actuales estadísticas, que cifran en una media de 17 el número de personas que dejan su vida diariamente en nuestras calles y carreteras. La innovación tecnológica, al igual que ocurre en el campo de los avances médicos, tiene también un importante papel que cumplir como elemento reductor de esas cifras de muertos y accidentados. El incremento en la cantidad y calidad de los sistemas de seguridad incluidos en los automóviles más modernos, tales como los cinturones de seguridad, airbags, zonas de absorción de impactos o sistemas antibloqueo en los frenos, ha conseguido durante los últimos años reducir o al menos contener el número de víctimas mortales de accidentes, así como minimizar las consecuencias de éstos en los heridos. Sin embargo, todavía existe un camino por recorrer en este sentido.
Según la Dirección General de Tráfico, 35 de cada 100 accidentes de tráfico se deben a una colisión lateral. Ello ha hecho que recientes normativas europeas respecto a la seguridad en los vehículos hagan referencia a la necesidad de desarrollar por parte de la industria automovilística sensores capaces de ayudar al conductor a evitar este tipo de colisiones.
La multinacional española Ficosa Internacional lleva tiempo trabajando en uno de estos sensores que pueden salvar muchas vidas en el futuro; el llamado Detector Digital de Ángulo Muerto (DDAM). Ficosa Internacional, fundada en 1949, es proveedora de componentes para el automóvil, destacando entre sus principales divisiones las dedicadas a los sistemas de retrovisión, sistemas de control y sistemas de seguridad. Con presencia en 25 países y más de 5000 empleados, Ficosa cuenta con centros de producción en Europa, Asia, zona NAFTA, y Mercosur.
Como su propio nombre indica, el Detector Digital de Ángulo Muerto (DDAM) tiene como función avisar al conductor de la presencia de otro automóvil o cualquier tipo de obstáculo en el área de visión adyacente al vehículo que no puede ser observada directamente por el conductor y que queda también fuera del ángulo normal de visión de los retrovisores. El DDAM ha sido desarrollado por Ficosa como un complemento al espejo retrovisor para asistir al conductor en situaciones de adelantamientos y cambios de carril, aumentando la seguridad en este tipo de maniobras.
Cómo funciona el DDAM
Este sistema de asistencia al conductor utiliza un dispositivo compuesto por una cámara digital de reducidas dimensiones y un sistema de señalización visual colocado en la parte interior del vehículo de forma muy cercana al espejo retrovisor. La cámara digital cubre un área de visión y de detección de entre 4 a 6 metros de anchura y hasta 30 metros de longitud hacia atrás, abarcando el área que equivaldría a un carril lateral paralelo a la dirección del vehículo. Esta área de detección puede ir variando de manera automática según la geometría de la carretera. Los cambios en esta geometría son detectados por la propia microcámara integrada en el DDAM.
El sistema utiliza algoritmos avanzados que basándose en las tecnologías de visión artificial detecta los objetos que se mueven en sentido de la marcha del vehículo, descartando el resto de objetos capturados por la cámara y que no representan peligro en el caso de cambio de carril, tales como los vehículos aparcados o en dirección contraria, las vallas, árboles, edificios, etc… Una vez detectado un objeto considerado como peligroso (vehículo en la misma dirección de marcha del automóvil con el sistema), el dispositivo adjunto al espejo retrovisor avisa al conductor con una señal visual de peligro. Esta señal pasará a ser también acústica en el caso de que el vehículo accione el dispositivo del intermitente para proceder a girar hacia el lado en el que el sistema ha detectado un peligro en el ángulo muerto.
Varias pruebas han confirmado la eficacia de este dispositivo, y distintos fabricantes han mostrado interés por incorporar a sus vehículos esta innovación. La división de Espejos Retrovisores de Ficosa, mientras tanto, continúa invirtiendo una parte significativa de sus ingresos en la investigación y desarrollo de nuevos productos que aseguren tanto la competitividad de sus clientes como la integridad de los usuarios finales.
– En un sector industrial como el de los componentes automovilísticos donde la competencia en costos resulta cada vez más difícil, la innovación basada en tecnología patentada potenciada por Ficosa asegura su futura competitividad
– Ficosa apuesta además por la innovación en un campo de futuro como el de la seguridad, adelantándose así a las obligaciones futuras estipuladas por legislaciones y normativas todavía en curso de aprobación.
Sorry, the comment form is closed at this time.