10 Jun Ke!910 Neuronas espejo en la sociedad y la conexión de los radicales económicos libres
© Ruca
Tuve la ocasión de asistir la semana pasada en Madrid a una conferencia de Daniel Goleman, autor muy conocido por sus libros sobre Inteligencia Emocional, que, a partir de ahora, lo será también por los dedicados a la Inteligencia Social (http://www.amazon.com/Social-Intelligence-Science-Human-Relationships/dp/0553803522/infonomia).
Goleman explicó, como acostumbra, cómo la parte “racional” del cerebro (cortex prefrontal) puede ser “parada” por la parte “emocional” (amígdala), en especial cuando situaciones de estrés obligan a aquella a tomar el control para garantizar la supervivencia del individuo (el “yo” prehistórico aparece entonces para salvarnos de un peligro inminente, como lo hacía cuando recorríamos el mundo de caverna en caverna).
Pero lo que más me intrigó fue su comentario sobre las “neuronas espejo” (mirror neurons). Al parecer, distintos experimentos con simios has demostrado que en el cerebro de aquellos hay un tipo de neurona que se “dispara” (se activa) tanto cuando el animal realiza una acción como cuando observa a otro (en especial, de su misma especie) hacer esa acción. O sea, esas neuronas “replican” (“reflejan” como un espejo) el comportamiento del otro animal.
Es más, parece ser que algunos experimentos con imaginería de resonancia magnética funcional (fMRI) han encontrado alguna evidencia del mismo tipo de neurona en el cerebro humano. Y se especula que podrían tener un papel importante en el aprendizaje de habilidades por imitación, así como en el desarrollo del lenguaje, y se ha llegado a decir que problemas con este tipo de neuronas podrían estar en la base del autismo. Las neuronas espejo transforman la información visual en conocimiento.
http://scienceblogs.com/neurotopia/2006/07/everybody_post_about_mirror_ne.php
Si esto es cierto, la metáfora tecnológica es aquí sencilla: es como si los cerebros humanos estuvieran en una especia de permanente conexión wifi, siendo las neuronas espejo el sistema de conexión (hub y router).
Goleman comentó que las neuronas espejo podrían ser relevantes a la hora de entender la empatía humana. “Las emociones son contagiosas”, dijo: si estás contento, los que te rodean lo estarán, por ejemplo. Si haces algo con pasión, con convencimiento, lo transmitirás a los demás; por ejemplo, a tu equipo, en el caso de una organización.
Yo me permito aquí hacer un salto (un poco en el vacío). ¿Y si fuera también cierto que hay “neuronas espejo” en las organizaciones? ¿Y si resultara que las organizaciones son capaces de “reflejar” los movimientos de otras? ¿Y si un contexto de éxito, de ejemplo, ayudara a que las organizaciones a funcionar mejor?
Yo hace tiempo de que estoy convencido de la importancia del “estado mental” de una sociedad a la hora de innovar. Una sociedad que esté anclada en el pasado, con un discurso de convencionalismo y tradición como único patrón, no crea el “alimento social” para que sus inquietos, que seguro que existen, puedan prosperar. Entre otras cosas porque una sociedad anticuada acostumbra a ser pesimista, y eso no ayuda a la hora de generar la nueva “demanda” que los inquietos precisan para poder diseñar, realizar y vender el resultado de su talento.
IMATGE BILLET MALAISIA AMB TEMES DE FUTUR
Pie : Hay países en cuyos billetes hay imágenes del pasado… en otros hay metáforas de futuro. ¿Quién generará más innovadores?
Estar rodeado de “buenos ejemplos” de innovación sería por tanto fundamental. Y ello implica básicamente tres cosas: detectarlos, mostrarlos y conectarlos.
Detectarlos es algo trivial: sólo falta querer verlos. Una sociedad que no quiera ver sus innovadores, que no les quiera dar relevancia social, simplemente no los verá. Le son invisibles. Pero con sólo que se muestre abierta a verlos, los verá. Por suerte, esto es lo que ya está ocurriendo en España (y me gustaría pensar que Infonomía ha tenido algo que ver con ello; por eso hemos documentado más de 600 casos de iniciativas innovadoras, y tenemos una base de más de 1500 experiencias en todo el país).
Además, vamos viendo cómo esos ejemplos detectados se muestran; son cada vez más los periódicos que publican “historias de innovadores”, y ya son unos cuantos los programas de televisión dedicados a mostrarlos.
Pero ahora ya hay que empezar con fuerza el tercer componente: la conexión. Hay que hibridar el potencial de los inquietos. Hay que conectar experiencias que, sólo aparentemente, están en campos distintos en términos de conocimiento y mercado. El futuro es de encontrar conexiones entre radicales libres económicos. O sea, de idear nuevos productos y mercados a partir de la multiplicación de los conocimientos diversos.
Algunos ejemplos pueden ayudar.
La tecnología de visión por ordenador desarrollado en algunas universidades pueden ser de gran utilidad en la vigilancia de cosas y personas; su hibridación con otros sistemas genera toda una nueva industria en el campo de la seguridad. Pero uno puede intuir sus posibilidades más allá, por ejemplo, en el control de cadenas de producción. Véanse los ejemplos del Centro de Visión por Computador de la UAB, cuyo director fue una de nuestras “personas fuerza”, http://www.instituteofnext.com/blog/perm.php?id=3353, o los desarrollos de la empresa DigitalPointer en el reconocimiento biométrico facial, http://www.digitalpointer.com). Son experiencias que separadas, y actuando como “radicales libres”, no desarrollan el máximo de su potencial.
Hay en distintas universidades de España grupos de robótica (ver, por ejemplo, http://www.instituteofnext.com/blog/perm.php?id=2528) capaces de desarrollar robots con sensores de detección que, por ejemplo, les permiten jugar partidos de fútbol con otros robots. Esto, que podría parecer un juego, empieza a tener una dimensión de producto/mercado cuando se ven los primeros robots domésticos como las aspiradoras Roomba (http://www.irobot.com/sp.cfm?pageid=128).
Otro ejemplo más arriesgado. Existe en España una empresa que es líder en la fabricación de globos aerostáticos a medida (fue una de nuestras organizaciones fuerza, Ultramagic, http://www.instituteofnext.com/blog/perm.php?id=2006). Y hay un campo futuro de interés que es el de los estratélites (http://www.instituteofnext.com/blog/perm.php?id=2145). Y hay algunos grupos en universidades, como la UPC, en las que se está trabajando en este tema. ¿Tienen que seguir actuando como radicales libres, o la conexión de sus know-how podría generar un componente de un nuevo sistema de oportunidades económicas?
Hay en muchas ciudades españolas mucho talento cultural, pero normalmente en forma de pequeñas actividades (aquí el concepto de “radical libre” tiene quizás aún un sentido más literal…). Pero de la conexión de esos distintos conocimientos y habilidades podría surgir una nueva industria cultural (o, como prefiero denominarla, una), como ocurrió en Montreal gracias al Cirque du Soleil.
En fin. Sintéticamente:
Hay que crear un entorno positivo a la innovación, detectando y mostrando las iniciativas más inquietas, con el fin de que las “neuronas espejo” de las organizaciones actúen por reflejo.
Una vez localizados, hay que conectar a los radicales libres inquietos de una sociedad, con el fin de que acaben hibridándose, generando nuevos campos económicos (inventar productos e inventar mercados).
Una conexión provechosa requiere de importantes dosis de liderazgo (tanto residente en la empresas “radicales libres” como en los organismos catalizadores), así como, posiblemente, de proyectos de envergadura, ambiciosos, que den un sentido a la conexión (sin ese estímulo, los radicales libres seguirán su camino libremente). En este sentido, los proyectos son las enzimas que unen los radicales libres.
O sea, para aprovechar las posibilidades de las (hipotéticas) “neuronas espejo” en las organizaciones, hay, primero, que mostrar (socialmente) a las más inquietas para que su actitud se refleje en las demás, y, segundo, hay que crear proyectos que sirvan para conectar a los “radicales libres” en forma de hibridaciones que generen nuevos espacios económicos de valor. Hay que detectar, conectar y coordinar a los radicales libres de mayor potencial.
Infonomía persigue ser un catalizador de radicales libres. Por eso nuestro objetivo podría sintetizarse en “connecting ideas through people”.
Sorry, the comment form is closed at this time.